| Noticias del Museo del Oro. Abril 2010 Museo del Oro Banco de la República | ^ Conozca esta y otras piezas en la página web del Museo |  | | Panel internacional Bienes arqueológicos: legislación, políticas y prácticas Colombia, Perú, México, Argentina, Estados Unidos, China Grecia, Italia y Gran Bretaña. Lugar: Biblioteca Luis Ángel Arango Fecha: miércoles 5 y jueves 6 de mayo |  Las sociedades de todos los países del mundo miran con orgullo a su pasado arqueológico y, al igual que los colombianos, fundan en los objetos arqueológicos un simbolismo de pertenencia en común y un sentimiento de identidad. Pero, ¿cómo cuidan ese patrimonio? ¿Cuáles leyes les permiten garantizar su permanencia en el tiempo, evitar su exportación? El Museo del Oro del Banco de la República, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH – y el Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico de la Universidad de los Andes – OPCA – organizan el panel internacional Bienes arqueológicos: legislación, políticas y prácticas: una perspectiva comparada para poder conocer y comentar la forma como distintos países cuidan su patrimonio. Expertos de China, Grecia, Perú, Francia, Estados Unidos, Reino Unido, México, Argentina, Italia y Colombia se dan cita con el público de estudiantes y profesionales colombianos interesados por estos temas, los días 5 y 6 de mayo de 2010 en las Salas de Eventos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, en Bogotá. La participación es gratuita pero se requiere la inscripción previa. Vea la programación, biografías de los panelistas internacionales e información para inscripciones en http://www.banrep.gov.co/museo/esp/inf_noticias.htm  | Este mensaje fue enviado a las listas de conferencias y noticias del Museo del Oro. Escoja cuáles informaciones del Banco de la República desea recibir. | | ****** Para retirarse de esta lista de correos por favor haga CLIC AQUI o reenvíe este mensaje a "Banrep@reply.ms00.net" con la palabra "Remove" en el asunto Este mensaje fue enviado a jorgealbertobaron1.cjnh@blogger.com ******
Connect to the next generation of MSN Messenger Get it now! |
--- El lun, 12/4/10, Carlos Alberto Huertas <events@redsocialcomunitariacolombia.ning.com> escribió: De: Carlos Alberto Huertas <events@redsocialcomunitariacolombia.ning.com> Asunto: Participa conmigo en ConsejoTerritorial] CONVERSATORIO el . Para: "jorgealbertobaron@yahoo.es" <jorgealbertobaron@yahoo.es> Fecha: lunes, 12 de abril, 2010 09:10
| Carlos Alberto Huertas te invitó al evento 'ConsejoTerritorial] CONVERSATORIO' en .. Revisa "ConsejoTerritorial] CONVERSATORIO" en .
Carlos Alberto Huertas
| Hora: abril 13, 2010 de 5pm a 7pm Ubicación: Sede del Consejo Territorial de Planeación Distrital CTPD Organizado por: CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACION DISTRITAL
Descripción del evento: La Comisión de Participación del CTPD invita al Conversatorio que se llevara a cabo el Martes 13 de Abril en la Sede del Consejo Territorial de Planeación Distrital CTPD
Avenida Caracas Nº 53 - 80 Piso 3º a las 5:00 p.m.
la Socialización estará a cargo de
Ana Lucia Casallas,
Directora del Grupo Guillermo Fergusson,
la invitación es abierta para integrantes del Consejo y comunidades y organizaciones de las diferentes localidades
| Ver más detalles y RSVP en .: http://redsocialcomunitariacolombia.ning.com/events/event/show?id=3108712%3AEvent%3A36843&xgi=5Lf39ZwtW9cBsY&xg_source=msg_invite_event Sobre . RSC Comunicaciones | 803 miembros 325 fotos 78 videos
| 40 discusiones 275 Eventos 18 publicaciones en el blog
| | Para controlar los correos electrónicos que recibes en ., haz clic aquí | |
|
--- El jue, 8/4/10, Juan Camilo Castiblanco Leon <juancamilocl@gmail.com> escribió: De: Juan Camilo Castiblanco Leon <juancamilocl@gmail.com> Asunto: PROPUESTA MOCKUS: Informémonos antes de votar. Para: "Diego Armando Castro M" <diarcamo10@hotmail.com>, "Supernan Artezano Tecnologico" <supernan20@hotmail.com>, administracion@futboldebogota.com, "Alejandro Mejia" <almeal98@hotmail.com>, "Alexander Peña Bernal" <alexanderpb@gmail.com>, "andres sanchez diaz" <edu_8504@hotmail.com>, "diego andres peña aragon" <xeneise_85@hotmail.com>, "hernan eduardo arteaga laverde" <profegol6@hotmail.com>, "Juan Alejandro Martinez Peña" <martinezx10@hotmail.com>, "peña valencia asociados" <diagramarts@yahoo.com>, "viviana daraviña lopez" <vidalo.26@hotmail.com>, agh_csc_87@hotmail.com, alexcarrion2006@gmail.com, "blanca castiblanco leon" <blancas_0511@hotmail.com>, "Ingeniero Julian Blanco" <leseul.julian@hotmail.com>, "VICTOR BALLEN" <victorballen@hotmail.com>, "Jorge Alberto Barÿfffffffffff3n" <jorgealbertobaron@yahoo.es> Fecha: jueves, 8 de abril, 2010 19:17
"Me encantaría que cada mañana, cuando un estudiante se levanta para ir a clase, comprendiera que allí, en su colegio o universidad, que cada maestro al dar la clase, o un papá al revisar la tarea por las noches, son los escenarios donde se juega la soberanía del país, la diferencia de poder futuro, no en la mesa de las negociaciones" Antanas Mockus A través de este medio, quiero presentarles al candidato presidencial por el partido verde, Doc. Antanas Mockus y a su vez informarles algunas de sus ideas expuestas en el movimiento Visionarios por Colombia. Si lo convence, por favor reenvíe este correo a sus contactos.
Es muy útil, pues la campaña de Mockus no cuenta con suficiente propaganda política para entrar en la competencia de los que hoy encabezan los noticieros y las encuestas. La propuesta de Mockus es más honesta y menos mediática, pues quiere apartarse de esas aparatosas campañas políticas de los demás partidos, que no le permiten al ciudadano preguntarse por las propuestas del candidato, sino que lo convencen a través de una foto o una frase.
Antanas Mockus Antanas Mockus nació en Bogotá el 25 de marzo de 1952, hijo de inmigrantes lituanos. Aprendió a leer a los dos años de edad, estudió en el Liceo Francés, en la Universidad de Dijón y en la Universidad Nacional de Colombia. Tiene cuatro hijos y se ha convertido en el rostro del contra-político latinoamericano: efectivo, creativo, independiente y poco politiquero. A mediados de la década de los noventa Antanas Mockus abrió un camino en política y en la administración pública muy diferente al que los colombianos estábamos acostumbrados. Con el respaldo del voto de opinión llegó a la Alcaldía de Bogotá en dos ocasiones (1995-1997 y 2001-2003),. Logró la reducción de 70% en la tasa de homicidios, la disminución de 50% de muertes por accidentes de tránsito, el ahorro del agua (el consumo bajó en un 40%) además de subir el número de hogares con agua potable y drenaje (95-100%), y se mantuvo fiel a sus principios. El poder no lo distorsionó. Con un carisma especial y una abrumadora inteligencia nos ha planteado elementales principios visionarios, como: la cultura ciudadana, la rumba zanahoria, el rechazo al atajo, el respeto a la vida, el cuidadoso manejo de los dineros públicos, la corresponsabilidad, la coherencia entre fines y medios, la educación como mecanismo para dinamizar la productividad y mejorar la equidad social, entre otros. Su forma de hacer campaña política ha sido atípica. No se apoya en genios de marketing electoral, ni en empresas especializadas de estrategia de comunicación -tan común hoy en cualquier campaña política-. Apela a su intuición y a las ideas de personas de su equipo; combina arte y publicidad, y acude a símbolos, llegando a rayar con lo rocambolesco. Carece de maquinaria, aquella que aceitan la mayor parte de los políticos colombianos, y lleva cinco años construyendo el movimiento Visionarios por Colombia con la confianza de que son las ideas las que conquistan electores. Y en lugar de plata, lo que le sobra precisamente son ideas. Se toma el tiempo para comunicarlas y no teme a decir frases que quizás no sean las más vendedoras. Pedagogo por excelencia, olvida la milimetría política y los cálculos. Sus consignas apelan a la honestidad y a la transparencia. No ofrece mercados, puestos, dinero, tampoco se explaya en promesas. Su discurso llama a los colombianos a la confianza. A una nueva forma de hacer política. Rechaza acuerdos diferentes a los programáticos, contradice la corrupción y promueve la cultura donde los dineros públicos sean dineros sagrados; o aquella de "no me pidas en privado, lo que no puedes sostener en público". Sin embargo, las últimas elecciones no favorecieron, ni a sus listas al Senado y Cámara, ni a sus aspiraciones presidenciales. El ambiente se polarizó entre la derecha y la izquierda en Colombia, en una coyuntura política en la que se estrenó la figura de reelección presidencial y se introdujeron reformas políticas, que favorecen más las colectividades que a las individualidades. Seguramente, Antanas Mockus sabrá, como ya lo ha hecho en otras ocasiones, revertir los fracasos en triunfos. No en vano, en las diferentes caminatas por las calles colombianas, él hace gala de un carisma que parece más el de un artista famoso que el de un político. La gente lo admira, lo reconoce y lo respeta. Como lo expresó la columnista Salud Hernández, en un editorial publicado en el periódico El Universal el domingo 23 de abril de 2006, "El ex alcalde de Bogotá se ha consolidado como paradigma. Es demasiado honesto para el estándar de la clase política".
Voto vital Qué es Voto Vital "El poder del elector radica en su voto y sólo depende de él si lo usa bien, o lo usa mal. Donde votamos, influimos":Antanas Mockus. Con Voto Vital se busca que la gente dimensione la urgencia de asumir su ciudadanía. Si los actores armados dominan y controlan las alcaldías y las gobernaciones, se deteriora la vida local, la descentralización se desprestigia, los recursos se despilfarran y la corrupción y la violencia cunden. Entonces, hay que lograr votar bien. Conquistas históricas como el sufragio femenino logrado en los años 50, la apertura política generada por la Reforma Constitucional del 91 y los avances de la descentralización han sido importantes. Pero, especialmente dañina ha sido la aceptación casi generalizada del clientelismo como forma de construir solidaridad y lealtad entre los actores políticos. Los consensos han dejado de ser resultado de la argumentación, por el "toma y dame" burocrático, y a pesar de las denuncias publicadas en los medios de comunicación y la acción de la justicia, las "mañas" políticas no se han logrado eliminar. Voto Vital busca que la gente reflexione y se tome el tiempo necesario para decidir por quién votará, pues sólo tiene un día para hacerlo; pasadas las elecciones, tiene cuatro años para participar y exigir (planeación participativa, servicio estatal, atención al ciudadano, rendición de cuentas y seguimiento a las principales promesas de los candidatos). El lema "Piensa tu voto, piensa tu vida" muestra la responsabilidad enorme que tiene el ciudadano cuando escoge a un gobernante. Qué rechaza Voto Vital - -Presiones armadas
- -Fraudes y suplantaciones
- -Trasteos de votantes
- -Compra y venta del voto
- -Clientelismo
- -Votos intimidados
- -Voto encuestado
- -Voto publicitado
….y toda práctica que conlleve corrupción y presión en el proceso electoral. Voto Vital es una iniciativa de la sociedad civil propuesta en el mes de enero de 2007 por Visionarios por Colombia, bajo el liderazgo de Antanas Mockus. En total, 108 organizaciones respaldaron esta campaña con el objetivo de calificar el voto en Colombia: más racional, más personal, más ejercicio de la libertad.
Respeto total a la vida: El gran desafío de Colombia es dar plena vigencia al artículo 11 de la constitución nacional: "El derecho a la vida es inviolable; no habrá pena de muerte". Para ello es importante buscar los caminos para reducir significativamente la violencia. La tarea central es volver a crear mecanismos de autorregulación social y cultural que hagan que las personas no amenacen ni destruyan la vida. Superación del atajismo. Coherencia entre fines y medios: Salirse de las reglas para obtener resultados a corto plazo es un atajo, el cual viola las normas morales, las reglas sociales o las leyes para lograr algo. El que lo practica puede conseguir algunos beneficios individuales, pero produce grandes costos sociales al provocar en los demás la tentación de usar el mismo procedimiento. Coherencia entre la ley, la norma y la costumbre: Para que las reglas sociales se cumplan sin conflictos ni contradicciones es importante que la ley, la norma moral y la costumbre sean coherentes entre sí. Cuando el Estado no ha ganado el respeto de los ciudadanos, es fácil que se generen normas o prácticas que se aceptan socialmente pero son legal y moralmente inaceptables. Para recuperar el respeto a la ley y a las normas, es importante transformar las costumbres y hacer ver las implicaciones morales de ellas.
Mayor equidad por la vía de la educación: La inequidad no es sólo un problema de repartición de bienes y dinero. Uno de los principales factores que generan diferencias sociales se da en las posibilidades que tienen las personas en el acceso al conocimiento y a una formación que contribuya al desarrollo de la autonomía.
Respeto a la Justicia: Los jueces son los guardianes del Estado de Derecho. El respeto y el fortalecimiento a la rama judicial son indispensables para reducir la violencia y la impunidad. Un Estado fuerte y justo, capaz de cumplir y hacer cumplir la ley, hace valer los derechos y deberes y asegura la provisión de bienes y servicios públicos. La protección y el apoyo social a los jueces ayuda a consolidar un Estado que no amenace ni se deja intimidar.
MUCHAS GRACIAS POR SU TIEMPO
PDTA: AQUÍ ESTÁN ALGUNAS DE SUS FRASES.
-Me encantaría que cada mañana, cuando un estudiante se levanta para ir a clase, comprendiera que allí, en su colegio o universidad, que cada maestro al dar la clase, o un papá al revisar la tarea por las noches, son los escenarios donde se juega la soberanía del país, la diferencia de poder futuro, no en la mesa de las negociaciones.
- No soy blando, soy un duro limpio.
- No me gusta que todo es negociable, comprable, como si el país se manejara a través de una lógica comercial.
- Es inaceptable históricamente la 'locha' tributaria de los hacendados colombianos.
- Un país más zanahorio, un país donde no todo vale, un país donde la productividad se eleva mucho y permite realizar los ideales a la Constitución porque la gente no se mata y porque la gente no toma ciertos atajos. Un país donde ley y cultura están más cerca, donde las obligaciones legales son culturalmente respaldadas: pagar impuestos, respetar el ordenamiento territorial, respetar, obviamente, los derechos fundamentales de los demás.
- El 'todo vale' es la peste de cualquier sociedad.
- Informémonos antes de votar, conozcamos las opciones, leamos el menú antes de ordenar.
- A mí me parece grave que la sociedad colombiana no tiene la suficiente indignación frente a crímenes de lesa humanidad.
- El acto de votar es un acto delicado, y yo veo que la campaña electoral es como un acercamiento mutuo donde la gente se escucha y se olfatea; es una cosa en las dos direcciones. Lo más importante es que la gente debe gozarse su posibilidad de escoger.
- No ofrezco un camino de rosas, sino uno de consolidación. Es como si pusieran unos cimientos en piedra y concreto, y ahora tocara construir más o menos en las mismas proporciones con ladrillo y arena. Fortalecer la seguridad con los componentes de justicia y control social, y fortalecer además la educación, por razones de productividad y de competitividad, amerita un esfuerzo económico grande.
- En Colombia lo que tenemos que ser es corresponsables. Tenemos que cuidarnos entre todos, regularnos entre todos, para no hacer las cosas chambonamente. Es cultura ciudadana.
- Los recursos públicos son recursos sagrados.
- A mí no me gusta mucho que la democracia dependa mucho de la plata, y yo creo que la gente lo entiende y todos los candidatos deberían hacer esfuerzos no por gastar al máximo sino por gastar mucho menos. Eso haría la democracia más creíble. La democracia es debate y votar después de haber escuchado.
- Creo en la democracia deliberativa: argumento va, argumento viene. Los intereses, al volverse públicos, se moderan o se pulen.
- A mí no me da miedo aplicar la autoridad para hacer cumplir la ley. Pero la autoridad hay que aplicarla basada en la pedagogía, más que en la fuerza, porque eso es lo que la hace legítima.
Claudia Jeaneth Ramirez Diaz
|
Discover the new Windows Vista Learn more!
Discover the new Windows Vista Learn more!
Hotmail: Free, trusted and rich email service. Get it now.
Get news, entertainment and everything you care about at Live.com. Check it out!
Invite your mail contacts to join your friends list with Windows Live Spaces. It's easy! Try it!
-- LINITA
-- DIANA MONZÓN L. FACULTAD DE ENFERMERIA Y REHABILITACIÒN UNIVERSIDAD DE LA SABANA -- JUAN CAMILO CASTIBLANCO LEON www.capitaleventos.org
|
--- El sáb, 10/4/10, prensasecretariadeambiente <prensasecretariadeambiente@gmail.com> escribió: De: prensasecretariadeambiente <prensasecretariadeambiente@gmail.com> Asunto: SDA alista operativos para desmontar publicidad a los vehículos que no se registraron Para: Fecha: sábado, 10 de abril, 2010 08:55
SDA alista operativos para desmontar publicidad a los vehículos que no acataron
Sólo ocho empresas, entre grandes y medianas, solicitaron registro para la publicidad en vehículos
El 28 de febrero venció el plazo para que las empresas que anuncian productos o servicios con publicidad en sus vehículos, radicaran sus solicitudes ante la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA). Las que no lo hicieron serán multadas.
SDA, abril 6/10.- Bavaria S.A. fue la primera empresa en Bogotá en radicar las solicitudes de registro de todos sus vehículos que distribuyen productos en Bogotá ante la Secretaría de Ambiente.
A Bavaria se le sumaron Colsubsidio, Cemex Colombia, Aga Fano, Pasar Express, OD Colombia, Comercializadora Baldini y Jumex, para un total de ocho empresas radicadas.
La autoridad ambiental del Distrito cerró el plazo de radicación el pasado 28 de febrero, para todas aquellas empresas que anuncian sus productos o servicios a través de publicidad exterior visual en automotores utilizados únicamente para transportar tales productos o servicios.
Ahora, la SDA realizará operativos en calle a los vehículos que publicitan de esta manera.
A aquellos que no cuenten con el registro, es decir los que no hacen parte de las ocho empresas ya mencionadas, se les desmontará la publicidad, y se les abrirá un proceso sancionatorio que podría llegar a los 300 salarios mínimos mensuales legales mensuales vigentes, es decir, hasta $154 millones.
"Esta medida es de carácter obligatorio para todos los vehículos publicitarios que transitan dentro del perímetro urbano, sin importar las placas de servicio público o particular", aseguró Juan Antonio Nieto Escalante, Secretario Distrital de Ambiente. -Fin del documento-
-- Juan Camilo Rincón. Oficina Asesora de Comunicaciones Secretaría Distrital de Ambiente TEL: 444 1030 ext 538 Cel: 318 360 5401 http://www.secretariadeambiente.gov.co http://oab.ambientebogota.gov.co
|
--- El sáb, 10/4/10, YouTube Service <service@youtube.com> escribió: De: YouTube Service <service@youtube.com> Asunto: jorgealbertobaron sent you a video: "ALF - Extraños En La Noche - 3/3 (Audio Latino)" Para: jorgealbertobaron@yahoo.es Fecha: sábado, 10 de abril, 2010 09:22
|
--- El sáb, 10/4/10, Banco de la República Colombia <Banrep@reply.mb00.net> escribió: De: Banco de la República Colombia <Banrep@reply.mb00.net> Asunto: Convocatoria laboratorios El Parqueadero 2010 Para: jorgealbertobaron@yahoo.es Fecha: sábado, 10 de abril, 2010 10:21
Este mensaje contiene imágenes, si no las puede ver correctamente pulse aquí |  | El Parqueadero - Laboratorios Convocatoria de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño en cooperación con el Banco de la República para seleccionar ocho (8) proyectos de laboratorios de creación artística, investigación y /o formación. Valor del premio Ocho becas de cuatro millones de pesos m/cte. cada uno ($4.000.000). Apertura y cierre de recepción de propuestas:
24 al 26 de mayo de 2010 hasta las 5:00 p.m. Más información en el siguiente enlace: Detalles completos de la convocatoria El Parqueadero 2010El Parqueadero es un espacio de experimentación, documentación y encuentro interdisciplinario enmarcado dentro de las diferentes prácticas artísticas contemporáneas. Más que una sala de exposición, es un laboratorio para el desarrollo de talleres, producción de obra, documentación, video y materialización de convocatorias y proyectos diversos. El Parqueadero es un proyecto conjunto entre la Fundación Gilberto Álzate Avendaño y el Banco de la República. Todas las actividades de este espacio son gratuitas. | |

Quiénes pueden participar 1. Personas naturales mayores de edad 2. Artistas, curadores, investigadores, gestores y/o docentes colombianos o extranjeros de manera individual o colectiva (conformados como consorcios o uniones temporales), que desarrollen trabajos alrededor de las prácticas artísticas contemporáneas. Las propuestas pueden contemplar la relación, investigación o utilización de los archivos bibliográficos y documentales de la Biblioteca Luis Ángel Arango. 3. Los extranjeros que puedan acreditar mínimo dos (2) años de residencia en Bogotá D.C. Quienes no pueden participar 1. Los servidores públicos del Estado. 2. Ganadores de la convocatoria Laboratorios El Parqueadero 2009. 3. Los contratistas de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y de sus entidades adscritas no podrán presentarse a convocatorias de la misma entidad con la cual tienen relación contractual. 4. Las personas naturales que directa o indirectamente hayan tenido injerencia en la preparación y elaboración de los términos, requisitos y condiciones de las convocatorias del Programa Distrital de Estímulos 2010 de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y de sus entidades adscritas. 5. Las personas naturales que tengan vínculos de parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad, segundo de afinidad, primero civil, compañero o compañera permanente de los servidores públicos de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y de sus entidades adscritas. 6. Las personas naturales que tengan vínculos de parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad, segundo de afinidad, primero civil, compañero o compañera permanente de los contratistas de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y de sus entidades adscritas, que hayan tenido injerencia en la elaboración de los términos de esta convocatoria. 7. Las personas naturales, jurídicas, agrupaciones o colectivos a quienes la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y sus entidades adscritas le hayan declarado por acto administrativo ejecutoriado el incumplimiento de sus obligaciones como contratistas de la entidad o beneficiarios del programa de Estímulos del sector, durante los dos años anteriores al cierre de la presente convocatoria. 8. Las personas que formen parte del jurado de este concurso, así como sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil, compañero o compañera permanente. Condiciones adicionales a tener en cuenta por parte de los concursantes 1. Un participante no podrá inscribirse con más de un (1) proyecto en este concurso. 2. En este concurso, un integrante no podrá hacer parte de más de un consorcio o unión temporal ni participar de manera individual simultáneamente. 3. Los eventos no estipulados en la presente convocatoria serán resueltos por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño en conjunto con los jurados de cada concurso. Requerimientos de la propuestaProyecto para laboratorios que incluya: 1. Lineamientos conceptuales y descripción del proyecto. 2. Antecedentes. 3. Objetivos. 4. Metodología. 5. Resultados esperados. 6. Propuesta de utilización del espacio y necesidades logísticas (equipos, iluminación, materiales, etc.). 7. Bibliografía/ Filmografía/ otras fuentes. 8. Estrategias pedagógicas. 9. Presupuesto desglosado (incluye honorarios). 10. Cronograma. Si el proyecto cuenta con una investigación preliminar, podrá anexarse como material adicional. Más información en el siguiente enlace: Detalles completos de la convocatoria El Parqueadero 2010 | | Para obtener toda la información de los eventos, talleres y conciertos programados en la manzana cultural del Banco de la República consulte nuestra programación | | Para nosotros es muy importante enviarle únicamente información de su interés. Para verificar en qué temas está inscrita su cuenta de correo electrónico, ingrese a la siguiente página: www.lablaa.org/listascorreo.htm | | Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República [www.lablaa.org] Calle 11 # 4 - 14, teléfono: (571) 343 12 12, fax: (571) 286 35 51, Código postal: 12362, wbiblio@banrep.gov.co Bogotá - Colombia | | ****** Para retirarse de esta lista de correos por favor haga CLIC AQUI o reenvíe este mensaje a "Banrep@reply.ms00.net" con la palabra "Remove" en el asunto Este mensaje fue enviado a jorgealbertobaron@yahoo.es ******
|
|