PAGINA WEB DE LA REVISTA CIUDAD JARDIN NORTE HOY. 33 AÑOS. FUNDADA, DIRIGIDA Y EDITADA POR JORGE ALBERTO BARON. CIRCULANDO EDICION No.700 SEMANAL. PATROCINAN: AUROS COPIAS, PAN PA' YA!, DEPOSITO MALAGON, CLINICA VETERINARIA NORDEE, REMONTADORA SHUSHOES, REMONTADORA HUELLAZ, LICEO SAN RAFAEL, FRUVER LA PLACITA, SALON LAVASECO CAPROCORNIO, LAVASECO TAUROMATIC.
Este mensaje contiene imágenes, si no las puede ver correctamente pulse aquí
Usted está invitado a la inauguración de la exposición: Ensamblando la Nación: cartografía y política en la historia de Colombia Como apoyo al proyecto Bicentenario Curaduría: Mauricio Nieto, Sebastián Díaz y Santiago Muñoz Organiza el Banco de la República y la Universidad de los Andes
Apertura: viernes 27 de agosto, 5:00 a 8:00 p.m. Banco de la República, Casa de Moneda, pisos 1 y 2 - Calle 11 # 4-93 Entrada gratuita
La exposición
En Ensamblando la Nación. Cartografía y política en la historia de Colombia veremos originales, fotografías y textos de los primeros mapas del Nuevo Mundo en el siglo XVI hasta los mapas nacionales del XIX. “Estos mapas, más que precisión, nos muestran una extensa red de trabajos, saberes y deseos de quienes los hicieron, evidenciando no solo su producción científica sino una búsqueda de identidad y poder político”, concluye Sebastián Díaz, co-curador de la exposición.
Existe una estrecha relación entre la historia de los mapas y la historia de las naciones que estos representan. Ambas son resultado de largos procesos de construcción, que más allá del orden geográfico, dan cuenta de procesos culturales y políticos que definieron la identidad de estos territorios.
Los mapas sugieren la idea de un retrato: una copia de la realidad en la cual el cartógrafo representa lo que existe, el mundo tal y como es -o como se piensa que es-. Los trazos y líneas que conforman un mapa son divisiones, diferenciaciones, clasificaciones y jerarquías, a partir de las cuales se pueden entender los contextos en los que emergieron las nuevas naciones americanas y se propició la reorganización del orden global.
Información general
Exposición Ensamblando la Nación. Cartografía y política en la historia de Colombia. Como apoyo al proyecto Bicentenario Curaduría: Mauricio Nieto, Sebastián Díaz y Santiago Muñoz Agosto 27 - diciembre 18 Banco de la República, Casa de Moneda, pisos 1 y 2 - Calle 11 # 4-93 Entrada gratuita
Para obtener toda la información de las actividades culturales del Banco de la República consulte nuestra programación
Para nosotros es muy importante enviarle únicamente información de su interés. Para verificar en qué temas está inscrita su cuenta de correo electrónico, ingrese a la siguiente página: http://www.banrepcultural.org/listascorreo.htm
Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República [www.banrepcultural.org] Calle 11 # 4 - 14, teléfono: (571) 343 12 12, fax: (571) 286 35 51, Código postal: 12362, wbiblio@banrep.gov.co Bogotá - Colombia
****** Para retirarse de esta lista de correos por favor haga CLIC AQUI o reenvíe este mensaje a "Banrep@reply.ms00.net" con la palabra "Remove" en el asunto
Este mensaje fue enviado a jorgealbertobaron1.cjnh@blogger.com ******
Este mensaje contiene imágenes, si no las puede ver correctamente pulse aquí
CONVERSATORIO PHILIP GLASS Y LOS COMPOSITORES DE SU GENERACIÓN EN LATINOAMÉRICA
El compositor colombiano Rodolfo Acosta, director del ensamble CG, hablará sobre la música del compositor Philip Glass y las diferencias o semejanzas con compositores latinoamericanos de su misma generación. Este conversatorio sirve como antesala a los conciertos del Cuarteto Carducci (25 de agosto) y del Ensamble CG (29 de agosto).
Miércoles 25 de agosto - 6:30 p.m. Sala Octagonal # 2 Sala de Música Biblioteca Luis Ángel Arango Entrada gratuita
PRÓXIMOS CONCIERTOS
Miércoles 25 de agosto, 7:30 p.m. CUARTETO CARDUCCI, cuarteto de cuerdas (Inglaterra/Irlanda) Matthew Denton y Michelle Fleming, violines; Eoin Schmidt-Martin, viola; Emma Denton, violonchelo Además de tener 90 presentaciones anuales, el Cuarteto Carducci cuenta con su propio sello discográfico, Carducci Classics, con el que ha editado cuatro de sus seis discos compactos; además organiza el Carducci Festival, un encuentro alternativo para solistas y grupos de cámara. ver más
Domingo 29 de agosto, 11:00 a.m. ENSAMBLE CG, música contemporánea (Colombia) Rodolfo Acosta, director Ensamble CG es una agrupación maleable que para este concierto conjugará la voz cantada femenina, narrador masculino, piano, percusión, violín, violonchelo, clarinete y flauta. Ellos mismos se definen como un “caleidoscopio de sonidos” siempre a la búsqueda de obras y compositores contemporáneos del mundo. ver más
Para obtener toda la información de los eventos, talleres y conciertos programados en la manzana cultural del Banco de la República consulte nuestra programación
Para nosotros es muy importante enviarle únicamente información de su interés. Para verificar en qué temas está inscrita su cuenta de correo electrónico, ingrese a la siguiente página: www.lablaa.org/listascorreo.htm
Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República [www.lablaa.org] Calle 11 # 4 - 14, teléfono: (571) 343 12 12, fax: (571) 286 35 51, Código postal: 12362, wbiblio@banrep.gov.co Bogotá - Colombia
****** Para retirarse de esta lista de correos por favor haga CLIC AQUI o reenvíe este mensaje a "Banrep@reply.ms00.net" con la palabra "Remove" en el asunto
Este mensaje fue enviado a jorgealbertobaron1.cjnh@blogger.com ******
BRASIL-Río de Janeiro: El sábado 14 de agosto 2010, en una de las favelas de Río de Janeiro [Brasil] Poetas del Mundo [PPdM] participó en el apoyo a las actividades culturales y poéticas de la comunidad, este video es un resumen de lo que allí sucedió. En el acto participaron los poetas Luis Arias Manzo [Chile], Fundador y Presidente Mundial de PPdM, su esposa, Maggy Gómez Sepúlveda [Colombia], Zelia Balbina Ferreira [Cônsul - Estado do Rio de Janeiro], Carlos Maria Senna Junior [Cônsul - Duque de Caxias-RJ] entre otros... Esta participación se enmarca en una nueva gira que realiza por Brasil el fundador del movimiento Poetas del Mundo, la que se inició el jueves 12 de agosto y culminará el 1° de septiembre 2010.
Una de las principales actividades será la que se realizará en "Búzios nos dias 28 e 29 de agosto para a realização do II Encontro de Poetas del Mundo daquela cidade e a posse da diretoria da Associação Internacional Poetas del Mundo."
BRASIL-Río de Janeiro: El sábado 14 de agosto 2010, en una de las favelas de Río de Janeiro [Brasil] Poetas del Mundo [PPdM] participó en el apoyo a las actividades culturales y po...
ALEMANIA-Berlín: XV Cita de la Poesía Berlín - América Latina 2010: Poetas del Mundo / La paz en miles de tonos y colores. Frieden in Tausenden Tönen und Farben - PARTE II. &...
EL SALVADOR: La palabra como mejor arma para luchar contra la violencia se manifestará durante una semana en las voces de poetas nacionales y extranjeros, quienes compartirán sus versos e i...
BOLIVIA-La Paz: El conflicto de Potosí expone a un Estado que se debate entre el modelo que adopta y el horizonte que promete. En esta ambivalencia se tropieza un Estado cuya dirección va pe...
CHILE-Copiapó: Tragedia mina San José / Un jueves 5 de agosto del 2010 la oscuridad / se hizo densa, pesada, trágica… / 33 mineros quedaron atrapados en la mina San José, / ...
CHILE-Los Vilos: El jueves 12 de agosto 2010, el Fundador y Presidente Mundial de Poetas del Mundo, Luis Arias Manzo viajó junto a su esposa y también poeta, colombiana, Maggy Gómez Sep...
GERMANY-Berlin: XV Quote of the Berlin Poetry - Latin America 2010: Poets of the World / The Globe peace poetry. Der Frieden der Poesie auf. 'Peace in thousands of shades and colors' <br><br&...
COLOMBIA-Bogotá: Evgenii Evtushenko con el fondo de los cerros bogotanos, por entre los anacrónicos pinos de la Santa Fé del siglo XIX, del gimnasio de Nieto Caballero, caminó p...
ESPAÑA: Siempre, desde que era muy niña, tuve un enorme deseo de conocer esa tierra tan lejana para todos como era Rusia, en aquellos tiempos la Unión Soviética inalcanzable. Le&...
NICARAGUA: Este Domingo 15 de Agosto del año en curso, una delegación de Poetas Miembros del Movimiento Poetas del Mundo, Capitulo Nicaragua, compuesto por la Poeta Ninozka Chacón, Maga...
CHILE: Como ya es una tradición, el Movimiento Poetas del Mundo organiza su 6º Encuentro Internacional de Poesía en Chile denominado 'OCTUBRE: Tras las Huellas del Poeta'. El evento se dividirá en dos etapas, las que se desarrollarán en las siguientes ciudades:
Para la primera etapa [del 14 al 19 de octubre]: Santiago, Valparaíso, Viña del Mar, Isla Negra, Cartagena, Melipilla y Rancagua. Para la segunda etapa [del 19 al 24 de octubre]: Los Vilos, Illapel, Salamanca, Coquimbo, La Serena, Vicuña y Montegrande.
Luis Arias Manzo Presidente Mundial - Fundador del Movimiento Poetas del Mundo (PPdM)
Este mensaje se envía a su correo en base al Art. 28b de la ley 19.955 que reforma la ley de derechos del consumidor, y los artículos 2 y 4 de la ley 19.628 sobre protección de la vida privada o datos de carácter personal, todo esto en conformidad a los numerales 4 y 12 de la constitución política. Su dirección ha sido extraída manualmente por personal de nuestra compañía desde su sitio Web en Internet, o ha sido introducida por usted al aceptar el envío de mensajes publicitarios al inscribirse en alguno de los sitios o foros de nuestra Red de trabajo. Para ser removido escriba aquí: info@poetasdelmundo.com